Y sobre la plaza del pueblo, en donde está ubicada la Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción de esta bonita localidad de Dúrcal ( iglesia de mediados del S.XVI y de estructura mozárabe), que terminamos con esta larga marcha a la espera del autobús de línea que nos traería de vuelta a Granada (con salidas cada hora en punto, como mayor referencia, por si os interesa)
Dejando atrás antes la Central Eléctrica de San José (a nuestra derecha) y Peña Gallo (a nuestra mano izquierda), ya tenemos a la localidad de Dúrcal ( 759 m.a.) con sus puertas abiertas al visitante, bajo nuestros pies rendidos; encontrándola así, sobre el atardecer más inmediato
Rambla que desemboca en este otro carril y que ya nos acerca hasta Dúrcal...
...con esta enorme rambla. Y barranco abajo de la misma que le damos a los pies a nuestras anchas
Vereda del Obispo que tomamos en picado, con mucha precaución por este piso tan arenoso y resbaladizo. Y con tanta revuelta del sendero, con un poco de mareo allá que andaba el cuerpo
Escueto mogote de piedras junto al carril carretero, que continúa hacia Nigüelas, y que nos da un poco de sur y señas del comienzo de la Vereda del Obispo ( que por cierto continúa a este otro lado derecho de la fotografía en fuerte ascenso hacia Fuente Fría -Cortijos de Echevarría, cruzando el carril junto al que estamos). Eterna lucha perdida, en esta guerra de las palabras que se las lleva el viento, la de poner hitos y/o señales como Dios manda. A ver esa Federación Andaluza de Montaña y/o Ayuntamientos respectivos si se van mojando ya por esos polvorientos caminos tan olvidados de la mano del hombre.
Pero bueno, allá abajo, al fondo, ya intuimos la localidad de Dúrcal y todo el majestuoso Valle de Lecrín a nuestros pies
Carril y manta hoy, y más que en abundancia sobre el que nos basamos; próximos al Collado de los Volaores ya (1.547 m.a.)
Y arriba y abajo... de o desde donde veníamos y/o venimos... ¡ Casi nada! A la izquierda Los Alayos, a la derecha la Loma de Peñamadura, en el Centro el Collado del Pino y paso tan natural al que me refería anteriormente hasta el río Dúrcal que discurre por debajo.
Impresionante valle éste del Dúrcal. Abajo tenemos los cortijos de la Magara que dejamos atrás y en el reposo y/o descanso más absoluto
Y siguiendo con ese carril a la baja e interminable , tras 1 hora de casi frenada desde el Cortijo del Espinar, al fondo que nos topamos de lleno con el Cortijo La Magara ( 1.281 m.a. ), situado justo por encima del río Dúrcal ya; y en donde aprovechamos para tomarnos ese bocata tan serrano y nunca mejor dicho. Pero rápido que el tiempo nos pisaba los talones...
Y hacia el Cortijo del Espinar (en centro-abajo de la fotografía) que ya comenzamos con esa caída en picado y de inmediato! A la izquierda tenemos ahora las Buitreras de Dúrcal, a la derecha continuamos con Los Alayos; en medio el Valle del río Dúrcal
Vista de Los Gallos (a la izquierda) , Corazón de la Sandía (hacia el centro como despuntando/asomando) y Pico de la Virgen (a la derecha) - también conocido como Los Castillejos-, ahora al completo
Y una vez salvado el Collado del Pino (1.78o m.a.) , a nuestro frente-derecha tenemos Los Alayos (Los Gallos que vemos hacia a la izquierda-centro de la fotografía; Corazón de la Sandía, tapado por este enorme bloque de rocas; y el Pico de la Virgen hacia la derecha- fuera ya de la fotografía) como referencia más cercana
Y allí estaba, sí, el Collado del Pino, paso natural hacia el río Dúrcal desde esta otra vertiente del río Dílar.
Collado del Pino que ya vemos allá al fondo, una vez casi nivelados en pasos y respiración más absoluta
*
Cruce sobre la misma y con el que nos encontramos al rato: A la derecha, y como indica la flecha, hacia los Alayos...
Zona de la Cámara de Bombeo del Canal de la Espartera ( 1.381 m.a.) junto al río Dílar y en donde hacemos una pequeña parada
Soledad que nos envolvío durante ya todo el camino hoy, y más en especial por esta zona del Barranco del Búho
Y continuando con nuestro camino, ahora que pasamos para más señas junto a las ruinas casi ya del antiguo Cortijo Sevilla (a la derecha de la fotografía)
Un día un tanto negro para el senderismo sobre esta zona del Mirador de la Espartera o de Los Alayos
Y atrás que queda el Cortijo Macareno, junto a la Fuente del Hervidero, con esa noticia ya como adelanto de un compañero sobre el camino
Zona de la Fuente del Hervidero y tan próxima por la que pasamos al poco con el Rey Trevenque coronando
Zona de Cumbres Verdes, junto al Restaurante La Guitarra, en donde nos dejó el autobús de linea, y punto de comienzo de la marcha a pecho y espalda.
Amanener sobre nuestra capital granadina bajo este domingo de otoño un tanto atípico ya. Los 16º C, a las 8 de la mañana, nos ponían en alerta y antecedentes sobre la marcha de los pasos que nos esperaban. Y ese color tan rojizo de las atrayentes nubes; y que, sin saber el porqué, pero que no me gustaron nada de nada...
*
Altimetría y perfil de la ruta
*















Acabo de descubrir y tú blog y me parece una maravilla, muy bueno. Descripciones muy claras, fotos, tiempos, desniveles, perfiles, etc... Pero sobretodo se nota pasión. Así que con tú permiso te añadiré a Favoritos y seguire tus rutas. Este Sábado empezaré por el Peñon de la Mata ya que soy de Cogolos Vega.
ResponderEliminarSaludos Alejandro.
Menudo pateo. Bonita actividad. Un saludo.
ResponderEliminar